Aquí tienes cinco maneras de diversificar tu portafolio:
Distribúyelo entre diferentes clases de activos. No pongas todo tu dinero en un solo tipo de activo: combina acciones para crecimiento, bonos para estabilidad y efectivo para emergencias.
Distribúyelo a través de sectores. No inviertas solo en tecnología o solo en bienes raíces: compra algo en bienes de consumo (como Procter & Gamble), finanzas (como JPMorgan) y energía (como ExxonMobil).
Usa ETFs y fondos mutuos. Estos instrumentos siguen un índice, por lo que es una gran oportunidad para obtener exposición a muchas empresas a la vez con poco esfuerzo. Por ejemplo, un ETF del S&P 500 te da acciones en 500 empresas principales de EE.UU.
Considera la diversificación geográfica. Invierte en empresas de diferentes países (acciones de EE.UU. + acciones europeas + mercados emergentes).
Reequilibra tu cartera regularmente. Algunos activos pueden superar a otros a medida que tus inversiones crecen. Si las acciones suben y ahora constituyen el 80% de tu cartera (y tu objetivo inicial era del 65%), vende algunas y compra más bonos o activos de efectivo para restaurar el balance.
3. La regla 70/30 (inspirada en Warren Buffett)
Una guía popular para principiantes es la regla del 70/30. Se aplica a la distribución general de tu ingreso. Reserva el 70% de tu ingreso para gastos e invierte el 30% (y/o úsalo para pagar deudas). Si hablamos de inversión pura, pon el 70% de tu cartera en acciones para crecer, y el 30% en bonos u otros activos más seguros para la estabilidad. Esta combinación equilibra riesgo y recompensa, permitiendo un crecimiento a largo plazo mientras mantienes las posibles pérdidas bajo control.
4. Invierte en fondos indexados de bajo costo
Un fondo indexado es un tipo de fondo mutuo o ETF que rastrea un índice de mercado específico (como el S&P 500). Replica pasivamente el índice, así que no tienes que elegir acciones de forma activa.
Fondos indexados y ETFs que siguen los principales índices de los mercados de acciones son fantásticos para los principiantes. Ofrecen una amplia exposición al mercado con tarifas más bajas, lo que los convierte en una excelente opción. Proporcionan una diversificación instantánea, requieren poco manejo y tienen un sólido historial de ofrecer buenos rendimientos a largo plazo. Examina estos fondos indexados:
Vanguard Total Stock Market (VTI) te brinda exposición a todo el mercado de valores de EE.UU.
Schwab S&P 500 Index Fund (SWPPX) sigue los pasos de las 500 acciones más grandes de EE.UU.
Fidelity ZERO Total Market Index Fund (FZROX) no tiene comisiones (una gran opción para un principiante).
Vanguard FTSE All-World ex-US ETF (VEU) expone tu cartera a los mercados internacionales.
5. Promedio de costos en dólares (DCA)
El promedio de costos en dólares significa invertir una cantidad fija de dinero en intervalos regulares, sin importar las condiciones del mercado. Compras más acciones cuando los precios son bajos y menos cuando los precios son altos, lo que ayuda a reducir el costo promedio por acción con el tiempo y estabiliza el crecimiento de tu inversión. Es útil para:
Reducir la inversión emocional, para que no intentes cronometrar el mercado.
Diversificar el riesgo, así no pones todos tus huevos en una canasta.
Construir disciplina a través de hábitos de inversión regulares.
6. Reinversión de dividendos para el crecimiento compuesto
Los dividendos son pagos que las empresas realizan a los accionistas de sus ganancias. Pueden pagarse a diferentes intervalos regulares. Cuando reinviertes tus dividendos, utilizas esos pagos para comprar más acciones en lugar de retirar el efectivo. Esta estrategia utiliza el poder del interés compuesto, lo que significa que tus rendimientos pueden generar aún más rendimientos con el tiempo. Muchas cuentas de corretaje ofrecen planes de reinversión automática de dividendos (DRIPs) para hacer este proceso más fácil.
Por ejemplo, inviertes $10,000 en un fondo indexado que paga dividendos del 3% anual y crece en valor un 5% por año. Si tus dividendos se reinvierten automáticamente: después de 20 años, obtienes casi $8000 más. ¡Ese es el poder del interés compuesto!
¿Quieres ganar más? Practica invertir con una cuenta Demo de FBS!