FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información
Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

07 ene 2025

Conceptos básicos

Oferta pública de adquisición (OPA)

MDP-6506_1_cover_1200x675.png

La oferta pública de adquisición (OPA) es un tipo de acción corporativa en la que una compañía hace una oferta para comprar otra compañía. En una OPA, la que hace la oferta se considera la empresa adquirente, y la que es objeto de demanda es la compañía objetivo. La compañía adquirente puede ofrecer efectivo, acciones o una combinación de ambos para conseguir la empresa objetivo.

¿Qué es una opa?

Cualquier actividad de la que se espere que tenga un impacto directo en sus accionistas se considera una acción corporativa. A menudo, hay diferentes razones para realizar ofertas públicas de adquisición: sinergia, beneficios fiscales o diversificación. Puede darse el caso de que un adquirente quiera una empresa objetivo porque los productos y servicios de ambas empresas están alineados.

Por lo general, el adquirente hace una oferta para comprar la empresa objetivo. Esta oferta se presenta al consejo de administración de la empresa, que la aprueba o la rechaza. 

Si la oferta se aprueba, el consejo hace una votación con los accionistas para obtener una aprobación adicional y si están de acuerdo en proceder, se revisa que las regulaciones de cada región se cumplan y se ejecuta la transacción.

Tipos de Opas

MDP-6506_1200x675_2.png

Hay cuatro tipos de OPAs, veámoslas:

AmistosaHostilInversaBackflip
Una OPA es amistosa cuando tanto la empresa adquirente como la objetivo trabajan juntas para determinar los términos del acuerdo. Por ejemplo, la cadena de farmacias CVS compró Aetna en una adquisición amistosa por $69 mil millones en efectivo y acciones. El acuerdo se anunció en diciembre de 2017, fue aprobado por los accionistas de ambas empresas en marzo de 2018, y luego recibió la aprobación del Departamento de Justicia (DOJ) en octubre de 2018.En este tipo de OPAs, la empresa adquirente no le pregunta al consejo de administración de la empresa objetivo, sino que se dirige a los accionistas de la empresa objetivo con la oferta. La oferta de compra es emitida públicamente. De esta forma, los accionistas pueden vender sus acciones al adquirente a una prima sustancial dentro de un plazo establecido.Es cuando una empresa privada hace una oferta para comprar una corporación pública. La razón es que la empresa pública ya cotiza en la bolsa, por lo que adquirirla así le permite a la empresa privada obtener la cotización sin tener que presentar la documentación necesaria para una oferta pública inicial (IPO).Las OPAs backflip son las menos comunes. En este caso, la empresa adquiriente quiere ser subsidiaria de la empresa objetivo. Una vez fusionadas, el adquiriente se queda con el control de la corporación combinada. Por lo general, el nombre de la empresa objetivo es el que se mantiene, ya que se utiliza cuando el adquiriente no tiene el reconocimiento de marca de la empresa objetivo.

Funciones de una OPA

La función principal de una OPA es hacer posible que una empresa o inversionista adquiera una participación o el control en otra empresa cotizada en la bolsa. Facilita este proceso a través de un método trasparente y regulado. Además, garantiza que todos los accionistas tengan la posibilidad de vender acciones bajo las mismas condiciones y términos. A la vez, facilita cambios en la estructura en cuanto a sus acciones y en la dirección estratégica de una empresa, fomentando la transparencia y movilizando capital.

Información disponible para el accionista

Para tomar decisiones informadas, el accionista puede acceder a información transparente y detallada, aunque esto siempre depende de los marcos regulatorios en cada país. La información incluye: identidad del adquirente, finalidad de la adquisición (objetivos estratégicos del adquirente, por ejemplo, sinergias, expansión de mercado o integración vertical), tipo de oferta y condiciones de la oferta. Además del precio de la OPA, los planes futuros con respecto a la empresa objetivo, lo que concierne implicaciones para los accionistas restantes y certificaciones de supervisión y regulación por parte de órganos reguladores.

Regulación y normativa de las OPAs

Dependiendo de la región, hay entidades reguladoras diferentes. En la Unión Europea, las OPAs están reguladas por la Directiva de OPAs (2004/25/CE). Los requisitos incluyen: el adquirente tiene que presentar una oferta a todos los accionistas cuando supere un umbral de control mayor al 30%, la oferta debe hacerse a un precio equitativo, que se basa en el precio más alto pagado por el adquirente en un lapso anterior, transparencia total y divulgación pública.

En Estados Unidos las OPAs están reguladas por la Securities Exchange Act of 1934 y las normas de la Securities and Exchange Commission (SEC). Los requisitos incluyen: un formulario de registro (Schedule TO) que debe ser presentado por el adquirente donde detalle la oferta, hay un período mínimo de 20 días para que los accionistas acepten la oferta y se prohíben prácticas como la manipulación del mercado o información engañosa.

Ejemplos famosos de OPAs

Una de las OPAs más grandes de la historia se llevó a cabo por la empresa adquirente Vodafone, del Reino Unido, que lazó una OPA hostil para adquirir Mannesmann, empresa objetivo alemana, un gigante de telecomunicaciones, por 202 mil millones de dólares.

Otro ejemplo famoso de OPAs, fue el intento de compra de Yahoo por parte de Microsoft en 2008. La OPA que lanzó Microsoft fue de tipo hostil, en la búsqueda de competir con Google. Yahoo, en esta ocasión, rechazó la oferta y el acuerdo no se concretó.

Preguntas y respuestas sobre OPAs

¿Qué significa OPA y cuál es su propósito principal?

Una OPA es una oferta pública de adquisición, y tiene como propósito facilitar que un adquirente compre una participación o el control total de una empresa cotizada.

¿Cuáles son los diferentes tipos de OPAs y en qué se diferencian?

Una OPA es amistosa si la oferta se acuerda con la empresa objetivo, es hostil si se hace sin el consentimiento de la empresa objetivo, es inversa si una empresa privada adquiere una pública, y se llama backflip cuando la empresa adquirente se hace subsidiaria de la objetivo.

¿Cómo afecta una OPA a los accionistas de una empresa?

Los afecta de forma positiva, por lo general, porque pueden vender sus acciones a un precio más alto que el de mercado, o mantenerlas en caso de no aceptar la oferta

¿Qué debe hacer un accionista cuando se enfrenta a una OPA?

Primero que nada, el accionista debe hacer una evaluación de la oferta, pedir recomendaciones al consejo de administración y considerar el impacto que tendría en sus intereses financieros.

¿Qué es una OPA hostil y cómo se diferencia de una OPA amistosa?

Una OPA hostil se dirige directamente a los accionistas, sin el consentimiento del consejo de la empresa objetivo. La OPA amistosa se negocia y se aprueba por ambas partes.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
App Store
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: 9725, extensión de la calle Fabers, Unidad 1, ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.