Análisis Fundamental
La segunda estimación del PIB del segundo trimestre de EE.UU. que se publica el jueves 28 de agosto a las 8:30 a.m. ET puede ofrecer una confirmación cercana al 3,0 % anualizado, tras una contracción del –0,5 % en el primer trimestre. Este rebote se explica principalmente por una fuerte reducción de importaciones y un impulso moderado al consumo.
La Fed lo observa como termómetro de la actividad: un crecimiento más fuerte de lo esperado refuerza la postura restrictiva de la Fed, mientras que una desaceleración apoya futuros recortes de tasas. Sin embargo, el banco central prioriza actualmente más la inflación y el empleo que el PIB por sí solo.
Aún con estas cifras, el escenario no cambia radicalmente: se mantienen las expectativas de crecimiento modestas en torno al 1,4 % anual para 2025 desde 1.7% previamente, según las proyecciones oficiales de la Fed publicadas en junio.
Según el Survey of Professional Forecasters de la Fed de Filadelfia, el crecimiento promedio real del PIB en 2025 se proyecta ahora en 1,4 %, una baja desde estimaciones anteriores.
Análisis Técnico
Índice dólar (DXY) | H4

Zonas de Oferta (venta): 98.19 | 98.33 | 98.89
Zonas de Demanda (Compra): 97.83 | 97.30
El precio alcanzó y superó las zonas de oferta de la semana pasada, por lo que se espera un descenso hacia 98.00 o el POC en desarrollo de esta semana en torno a 97.83.
Si el precio permanece entre 97.83 y 98.00, es mucho más probable que se active un renovado repunte que supere los actuales nodos de volumen vendedor en 98.19 y 98.33, lo cual impulsará la intención alcista con potenciales objetivos en la superación de la resistencia 98.78 hacia 99.00, confirmando así la reversión alcista intradía.
Sin embargo, si el precio rompe de forma decisiva el POC en desarrollo de esta semana en 97.83, tendremos una extensión bajista hacia el POC descubierto de hace cinco semanas en 97.30 y que representa una zona de demanda. Solo el rompimiento decisivo de esta zona confirmará la continuación bajista hacia 97.05.
Revisa nuestro análisis sobre el COT del Índice dólar en el que si bien los grandes institucionales continúan cortos en USD, han comenzado a reducir posiciones, anticipando un posible giro.
EURUSD | H4

Zonas de Oferta (venta): 1.1698 | 1.1756
Zonas de Demanda (Compra): 1.1645 | 1.1573 | 1.15
El precio reacciona ante la zona de demanda del viernes cerca de 1.16, siendo este el origen del actual repunte cuyo objetivo es la zona de oferta en desarrollo de esta semana en 1.1698.
Si esta zona es rota de forma decisiva, el precio confirmará la continuación alcista hacia 1.1743 y el nodo de volumen en 1.1756, cuyo rompimiento ampliará el ascenso hacia 1.1770 en los próximos días.
Sin embargo, si la zona de oferta semanal en torno a 1.17 actúa como resistencia, es probable que se retomen las ventas hacia 1.1645, y tras el rompimiento decisivo, extender el descenso hacia 1.16 y 1.1573, una zona de demanda de hace tres semanas, cuyo rompimiento abrirá paso para un mayor descenso hacia 1.1528 en el corto plazo.
US100 | H4

Zonas de Oferta (venta): 23490.41 | 23697.40 | 23841.01
Zonas de Demanda (Compra): 23144.39
Conserva el sesgo bajista intradía por lo que, si las cotizaciones permanecen por debajo de la concentración de volumen semanal en desarrollo alrededor de 23490.41, se esperan más ventas hacia la zona de demanda de la semana pasada alrededor de 23144.39, desde donde retomar las compras hacia la apertura semanal en 23531.49.
No obstante, si la caída del precio rompe con decisión la zona de demanda semanal en torno a 23144.39, se ampliará la caída hacia el soporte 22944.50.
POC: es la zona con mayor volumen. Si desde ahí el precio subió, es una zona de compra. Si cayó, se considera zona de venta.