Análisis Fundamental
Los precios del crudo enfrentan presiones bajistas debido a la decisión anticipada de la OPEP+ de aumentar la producción en julio en 411.000 barriles diarios, sumándose a incrementos previos en abril, mayo y junio. Arabia Saudita planea reducir los precios oficiales de venta para Asia a mínimos de seis meses, reflejando una oferta creciente y una demanda moderada. Además, el debilitamiento de la demanda en China y el aumento de las reservas globales refuerzan las expectativas de un mercado sobreabastecido.
Por otro lado, las tensiones geopolíticas, como las nuevas sanciones de EE.UU. a las exportaciones de crudo venezolano por parte de Chevron, y la posibilidad de sanciones adicionales a Rusia, generan preocupaciones sobre interrupciones en el suministro. Estas restricciones podrían limitar la disponibilidad de crudo en el mercado, ofreciendo un soporte temporal a los precios.
En resumen, aunque existen factores que podrían impulsar los precios al alza, como las tensiones geopolíticas y las restricciones de suministro, las señales predominantes apuntan a una presión bajista debido al aumento de la producción y la debilidad de la demanda. Cualquier repunte hacia los $62.00 y $62.79 podría ser de corta duración si no se materializan interrupciones significativas en el suministro.
Análisis Técnico
XTIUSD | H4

- Zonas de oferta (Venta): 62.79
- Zonas de Demanda (Compra): 59.17
La estructura técnica continúa consolidada sobre una zona de polaridad que ha sido de venta y luego de compra en las últimas semanas y que está actuando como soporte clave para un patrón gráfico de cabeza hombros.
En este contexto, el precio aún desarrolla la concentración de volumen semanal que por los momentos se sitúa en torno a 61.10, con lo cual, si el precio continúa desplazándose sobre esta zona, es muy probable que busque romper la resistencia local en 61.64 y 61.80, confirmando así intención alcista hacia el POC de ventas de la semana pasada en torno a 62.79, desde donde se reactivarán los osos con un esperado descenso hacia el soporte clave 60.00.
Por otro lado, en un escenario bajista anticipado, el precio debe caer por debajo de 61.10 y 60.80, buscando romper de forma decisiva el soporte en 60.00 y extender las ventas hacia la zona de demanda de tres semanas en 59.17, cuyo rompimiento será la confirmación del dominio de los osos y buscará continuar las ventas en la semana hacia 57.44, 56.22 y el soporte de abril en 54.76 en próximos días.
Resumen técnico:
- Escenario alcista: El precio debe mantenerse sobre el POC en 61.10 y romper sobre 61.36. Si lo logra, se espera un impulso comprador hacia 61.80 y 62.79, donde se encuentra la principal zona de oferta. Desde allí podrían retomarse las ventas hacia los objetivos indicados en el escenario bajista, por lo que se recomienda tomar beneficios parciales o proteger posiciones largas.
- Escenario bajista: Si el precio pierde con decisión el nivel de apertura diario (60.83), se activa un escenario bajista anticipado. Los objetivos se sitúan en los soportes 60.00, el POC descubierto 59.17, 57.44, 56.22 y 54.76. Este escenario quedaría invalidado si el precio recupera el POC de ventas en 62.79 hacia la resistencia 64.00
*Patrón de Agotamiento/Reversión (PAR): Antes de entrar en alguna operación en las zonas clave que indicamos, espera siempre la formación y confirmación de un (PAR) en M5 como las que te enseñamos aquí 👉 https://t.me/spanishfbs/2258
*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.