Análisis Fundamental:
Fortaleza del Yen Japonés
- El JPY se mantiene respaldado por las crecientes expectativas de que el Banco de Japón (BoJ) continuará con su ciclo de alzas de tasas.
- Declaraciones recientes del gobernador Kazuo Ueda y el vicegobernador Himino refuerzan la posibilidad de ajustes adicionales si la inflación y el crecimiento se alinean con sus proyecciones.
- El rendimiento del bono japonés a 10 años alcanzó niveles no vistos desde 2010, reflejando la expectativa de una política monetaria más restrictiva.
Debilidad del Dólar y Divergencia de Políticas
- El USD se ve presionado por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su postura actual y eventualmente reducirá tasas en 2025.
- El diferencial de tasas entre Japón y EE.UU. se ha reducido, favoreciendo los flujos hacia el JPY.
- La publicación de las minutas del FOMC será clave para determinar la dirección del USD/JPY, ya que podrían ofrecer señales más claras sobre el futuro de la política monetaria estadounidense.
Factores Geopolíticos y Sentimiento del Mercado
- La reciente reunión entre funcionarios de EE.UU. y Rusia en Arabia Saudita para discutir la guerra en Ucrania podría afectar la percepción del riesgo global.
- Un retraso en la implementación de nuevos aranceles en EE.UU. ha favorecido un mayor apetito por el riesgo, lo que limita la demanda del JPY como activo refugio.
- A pesar de estos factores, la tendencia actual del USD/JPY sugiere que la resistencia a nuevas subidas podría mantenerse mientras el BoJ continúe endureciendo su política.
Análisis Técnico
USDJPY, H4

- Zonas de Demanda (Compra): 151.76 // 151.40
- Zonas de oferta (Venta): 152.64 // 154.22 // 155.25
El par ha venido desarrollando una fase bajista desde enero cuya última resistencia validada diaria es el actual máximo de febrero en 155.88. Esta estructura está enmarcada dentro de un canal de regresión lineal descendente, mostrando concentraciones de volumen semanal en la parte superior de las cotizaciones, lo que nos confirma claras zonas de oferta (venta).
Sin embargo, se observa un moderado cambio desde la semana pasada cuando se formó un POC inferior alrededor de 151.96 y que ha sido roto de forma moderada con pocos descensos. A su vez se observa la consolidación del precio formando un POC en torno a 151.76, lo que ofrece un potencial escenario de cambio.
El rompimiento decisivo del límite superior del canal será la primera señal de agotamiento de los toros, confirmado con el rompimiento de la última resistencia validada diaria en 155.88.
Si el precio cae por debajo de 151.00, quedará invalidado el escenario alcista y se activará el nivel 154.80 como la última resistencia validada diaria, que servirá de referencia para un posible cambio de tendencia.
Resumen Técnico.
- Escenario alcista: Podremos considerar compras con el precio sobre la concentración de volumen semanal en 151.76 con objetivos en el POC diario 152.64, desde donde se puede esperar un retroceso hacia 151.76 nuevamente. Sin embargo, el rompimiento decisivo sobre 152.64 ampliará el repunte hacia 154.00 y 154.22.
- Escenario bajista de continuación: Solo el rompimiento decisivo por debajo de 151.76 y 151.40, nos indicará un mayor dominio de los osos, un escenario confirmado con el rompimiento del soporte 151.21. En este caso, continuarán las ventas hacia 150.00 y 149.00, zona de los mínimos de diciembre.
Espera siempre la formación y confirmación de un *Patrón de Agotamiento/Reversión (PAR) en M5 como las que te enseñamos aquí https://t.me/spanishfbs/2258 antes de entrar en alguna operación en las zonas clave que indicamos.
*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.